
Habilidades ejecutivas en salas de clases virtuales
Actualmente, alumnos, profesores y familias enfrentan un sinfín de estímulos e información. Ser capaz de manejar nuestro tiempo para empezar y terminar proyectos de trabajo, priorizar y controlar impulsos, hacer dos cosas simultáneamente, recordar otras informaciones, organizar nuestras tareas, entre otros elementos, son componentes esenciales del logro a todo nivel. Nuestro cerebro tiene su ‘garante del éxito’ o ‘director ejecutivo’, que realiza aquellas funciones que tienen que ver con las funciones descritas antes; esas son las funciones ejecutivas.
Son una colección de procesos que son responsables de guiar, dirigir y gestionar las funciones cognitivas, emocionales y de comportamiento, especialmente durante el aprendizaje y la resolución de problemas. Muchos estudiantes, por distintas razones (orgánicas, ambientales, nutricionales), presentan serios problemas para dominar las actividades ejecutivas a nivel cerebral y esto se ve reflejado en distintas acciones escolares. Es clave saber que no es lo mismo manejar correctamente funciones ejecutivas que poseer habilidades académicas o potencial intelectual. Asociar inteligencia con productividad causa estrés en el ámbito personal y entorno familiar del estudiante y, cuando no son necesariamente productivas, puede deberse justamente a la relación con las capacidades ejecutivas.
Revisemos algunas ideas para aumentar esta noción de logro y, de manera indirecta, potenciar la autoestima de cada estudiante que aprecia sus propios avances.
Respaldo externo constante y efectivo.
Con esto se promueve que cada estudiante consiga organizarse a partir de la implementación de actividades tales como:
- Recordarles las tareas pendientes para la siguiente sesión.
- Establecer un tiempo adecuado para cada acción, monitoreado con reloj. Si es necesario ir cambiando los tiempos de determinadas actividades es posible después de consignar el promedio de tiempo actual.
- Uso de tablas de avance, que contribuyen a visualizar de forma gráfica los puntos de inicio, término y las líneas de recorrido, para verificar los logros.
Expectativas y metas conocidas.
Muy probablemente todos los estudiantes tendrán días malos en los que hay que animarlos a seguir adelante, poniendo la vista no solo en la meta que se debe conseguir, sino también en los avances que se están logrando. Para esto ayuda:
- Evitar los círculos viciosos de frustración y pérdida de control, a través de las tablas de avance.
- Implementar la ‘ficha organizadora’, donde se declara objetivo, plan para lograrlo, descripción de la tarea realizada, revisión auto evaluativa.
- Explicitar las metas parciales junto con las totales, para que experimenten que el logro es factible de conseguir para todos.
La disfunción de las habilidades ejecutivas contribuye al fracaso académico, al mal comportamiento y a las dificultades de relación social. Los consejos señalados, entre muchos otros, ayudarán a que el entorno de enseñanza virtual sea llevado con amabilidad por todos los miembros de una comunidad escolar.