
Jugar es aprender
¿El juego como experiencia de aprendizaje es solo para estudiantes pequeños/as?
No, más bien se tiende a potenciar en esas edades y después de desinstala para homogeneizar el proceso en aras de la ‘formalidad’. Una decisión altamente cuestionable, pero real.
¿Se puede instalar transversalmente en contexto virtual?
Sí, de hecho, no solo en contextos digitales. El entorno gamificado se puede promover y conducir no solo en espacios sincrónicos, con estudiantes de cualquier edad y nivel.
Una instancia de desarrollo integral para niñas y niños es el momento del juego. Mientras juegan, aprenden a explorar y descubrir los elementos de su entorno, generando una serie de conexiones neuronales. Jugar es una experiencia natural de aprendizaje. A través del juego, se van integrando conocimientos, moderando conductas, resolviendo problemas cotidianos, hallando respuestas a preguntas importantes, colaborando con otros y respetando sus formas de ser y hacer. Conocemos algunas cosas interesantes acerca de esto:
- El juego libre y espontáneo, no intencionado, dirigido o intervenido por un adulto o tutor, requiere de ciertas condiciones para que se potencien las capacidades cognitivas, afectivas, sociales y comunicativas.
- El juego debe ser siempre un momento agradable y alegre, debe desarrollarse en lugares o espacios donde el niño o niña se encuentre seguro y fuera de peligro, debe permitir el desplazamiento y el movimiento corporal, debe fomentar la exposición a estímulos sensoriales, reforzar la sensación de logro de una actividad o meta y permitir la interpretación de situaciones diversas, simples o complejas.
¿Cómo se puede instalar en estos entornos y vincularlos al aprendizaje?
Vamos a entender que el entorno gamificado no necesariamente supone desarrollarse a través de una aplicación o plataforma digital. Hay dos claves que puedes planificar e implementar cuando quieras gamificar tu entorno.
- Narrativas. En el entorno gamificado la construcción de un escenario que aloje la situación del juego, va a intencionar de manera dirigida la acción de aprendizaje que se gestiona. Hay una secuencia que establecer alrededor de una historia, y esa ficción narrada será el marco que va a ayudar a instalar el sentido de significado del juego.
- Colaboración. Los equipos que juegan van a obtener desarrollos importantes a nivel cognitivo y van a optimizar las prestaciones de esta acción lúdica en la cultura de trabajo de pares. Dentro de ellas, podrán distribuir sus acciones, registrar sus avances, evaluar sus logros y alinearse para mostrar algo en común.
Cualquier situación se puede usar para jugar. Cualquier juego se puede orientar hacia el aprendizaje. Si bien no todo juego tiene un foco académico, sí será posible incorporarlo como parte del aprendizaje o directamente planificar que la experiencia de aprender sea desarrollada desde el juego.