
Condiciones socioemocionales en el aprendizaje
Conocemos de sobra que el desarrollo integral está mediado por las condiciones socioemocionales que promueven e inhiben ciertos logros. El aprendizaje forma parte de esta categoría, necesitando puentes o nexos certeros que permitan conseguir ese desarrollo, que se relacionan directamente con la experiencia socioemocional que vive cada estudiante, para traducirla a un código cercano a su manera de ver el mundo.
Se hace necesario considerar a la pandemia como contexto. Será entendida como un proceso de carácter social y multifactorial que intervendrá en aspectos que, al día de hoy, ni siquiera estamos en condiciones de establecer, solo de predecir. El español Javier Murillo (2020), en medio de esta crisis sanitaria y social, estableció que “…la irrupción de la educación a distancia producto de la emergencia (pandemia), ha dejado al descubierto la brecha digital existente entre las escuelas y sus docentes.” Esto genera como efecto que se reconfigura el espacio de atención al desarrollo, no solo hacia lo estrictamente pedagógico, sino también hacia la llamada “Pandemia 2.0”, que se relaciona con el desarrollo socioemocional como factor interviniente en el aprendizaje, necesario de ser visualizado y considerado estratégicamente.
Estas condiciones de realización de clases desde entornos digitales, según la caracterización del propio Murillo, configuran un espacio:
- Relativamente ‘anómico’, con situaciones emergentes, propias del currículum oculto.
- Probablemente inconexo, con brechas manifestadas por necesidades pensadas desde la docencia y acciones deseadas por estudiantes.
- Altamente flexible, debiendo atender a incorporar nuevas acciones, tecnologías e información para satisfacer los requerimientos de aprendizaje.
Este ‘mapa’ que nos ayuda a configurar la indagación de Murillo supone la instalación de estrategias nuevas – o bien, conocidas, pero reconfiguradas – que permitan activar adecuadamente los mecanismos socioemocionales que intervendrán en este espacio de aprendizaje 2.0.
¿Te interesa conocer uno de esos mecanismos?
Descarga nuestro material complementario y revisa la cápsula que se asocia a este factor.
¡Esperamos que sea de mucha utilidad!