
¿Inclusión como proceso o resultado?
Una de las formas más adecuadas de ver la inclusión es considerarla un proceso sistemático para implementar algunos valores considerados esenciales. Si bien conocemos que el alcance de lo valórico se torna, en muchos casos, subjetivo, sabemos también que en el caso del desarrollo integral de los y las estudiantes se configura como un compromiso con algunos valores que expresan el deseo de superar la exclusión y promover la participación.
Desde la perspectiva de autores como Booth y Ainscow (2011), cada valor resume un área de acción que representa la aspiración a una educación y sociedad más justa. Existen una serie de valores que se deben considerar para promover la inclusión desde diferentes perspectivas y que permiten una mirada integral del proceso. Todos los valores son importantes, pero se destacan cinco de ellos como pilares fundamentales para establecer estructuras, procedimientos y actividades inclusivas. Estos cinco, según el tándem de autores, no solo tienen relación con la educación formal e incluso con el fenómeno educativo como proceso de escala social, sino que tienen que ver también con cómo una comunidad interactúa, se reconfigura y resignifica de manera dinámica. Ellos son:
- Igualdad: No significa que todos sean lo mismo o sean tratados de la misma forma, sino que hace referencia a que todos tenemos el mismo valor intrínseco, evitando las relaciones desiguales en cuanto a “jerarquía de valor”. Una visión inclusiva de este valor no es igualar las oportunidades para situaciones de desigualdad, sino que apunta a la reducción de tales desigualdades.
- Participación: Una persona participa no solo cuando está involucrada en actividades colaborativas, sino también cuando se siente implicada y aceptada, muy asociado a los conceptos de democracia y libertad. La participación se incrementa cuando al trabajar con otros se refuerza el sentido de identidad al ser valorados por quienes somos.
- Comunidad: Este valor implica el reconocimiento de que vivimos en relación con los demás y esto se logra por medio de culturas que fomentan la colaboración. A nivel educativo, un factor relevante para definir este valor son las relaciones sostenibles entre los centros educativos y las comunidades de su entorno.
- Respeto a la diversidad: Hace referencia a la valoración de los demás, reconociendo su aporte a la comunidad gracias a su individualidad. Esta concepción de diversidad abarca a todos, no solo a la diferencia desde una normalidad ilusoria.
- Sostenibilidad: Refiere al compromiso con el bienestar de las generaciones futuras, Se actúa de manera sostenible cuando se evita llevar a cabo cambios no consensuados o la puesta en marcha de proyectos que no puedan mantener sus compromisos a largo plazo.
La interacción de estos valores principales, en conjunto con los otros que están asociados a una de las tres denominadas ‘áreas de acción’ – estructura, relaciones, espíritu – configuran un mapa que se ve reflejado en muchos procesos y coyunturas sociales, incluido el sistema educativo y sus respectivas dimensiones como entorno inclusivo.
La inclusión es un proceso y, como tal, supone un recorrido para desarrollarla, es decir, se busca potenciar como resultado de un proceso. Si bien hay ciertas lógicas que se comparten – al menos de forma declarativa – cuesta distinguir el impacto de ciertas prácticas nocivas para la inclusión, es por ello que se han determinado algunas dimensiones que es importante tener presentes cuando hablamos de inclusión educativa:
- Presencia: Acciones realizadas a nivel institucional para dar respuesta a la diversidad.
- Participación: Acciones realizadas para desplegar recursos e insumos que fortalecen la respuesta a la diversidad.
- Aprendizaje: Acciones pedagógicas realizadas para asegurar el acceso a un proceso diverso de construcción de significados.
Para apoyarte en este propósito – el de promover la inclusión desde la diversidad – ofrecemos nuestro curso para la formación continua docente “Atendiendo a la diversidad en el aula desde el DUA”, que entregan herramientas concretas de estos conceptos.
Para apoyarte en este propósito – el de promover la inclusión desde la diversidad – ofrecemos nuestro curso para la formación continua docente “Atendiendo a la diversidad en el aula desde el DUA”, que entregan herramientas concretas de estos conceptos.
Puedes acceder a este curso en dos formatos:
Virtual, ingresando a https://academia.ziemax.cl, donde podrás adquirirlo y desarrollarlo en formato asincrónico, con pago vía Webpay.
Presencial, escribiendo a contacto@ziemaxconsultora.cl, donde podrás solicitar una propuesta de implementación de este curso para el equipo docente de tu establecimiento.